Fecha: 23/10/2017
Comprar una vivienda o invertir en propiedad raíz puede darle mucha tranquilidad, ya que tener un inmueble propio y hacer patrimonio le ahorrará algunos gastos como pagar arriendo, entre otros. Además, a medida que pasa el tiempo, el inmueble se valoriza y esto le permitirá obtener un mayor ingreso comparado con lo pagado en el momento que decida venderlo.
Pero tenga en cuenta que esta inversión pese a que es uno de los mejores negocios que puede hacer, también tiene sus riesgos y más cuando se habla de finanzas, por eso, tenga en cuenta los siguientes consejos financieros.
¿Cómo programarse para la inversión?
Lo primero que debe hacer es un balance sobre sus gastos y la capacidad de pago que pueda tener. Lo ideal no es endeudarse para pagar la cuota inicial de la vivienda, la idea es buscar la mejor opción para cumplir debidamente con las cuotas o el pago total del predio.
El ahorro es importante
Tener buenas finanzas también implica ser un buen ahorrador. Está claro que muchos no tienen el dinero completo para comprar una vivienda, por eso, el ahorro entra a jugar un papel importante.
Si quiere cumplir su meta sea ahorrativo, use sus ‘primas’ por año que tiene derecho como trabajador de una compañía y ahórrelas, también sus cesantías anuales le servirán para invertirlas en el pago dela cuota inicial de su próxima vivienda.
Otras modalidades que puede usar es el ahorro programado, una cuenta mediante la cual usted puede ir ahorrando un porcentaje de su salario mensual y el cual será destinado para cubrir parte del valor de la vivienda que desea comprar.
Cuentas AFC
Las cuentas de ahorro para el fomento de la construcción (AFC) es otra opción de ahorro que usted tiene. Estas ofrecen grandes beneficios tributarios a los trabajadores o independientes que deben declarar renta, puesto que según lo comenta Asobancaria, “los recursos depositados en estas cuentas no forman parte de la base de retención en la fuente del contribuyente y son rentas exentas del impuesto sobre la renta y complementarios”.
La puede abrir en cualquier entidad bancaría vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia; si usted es empleados, debe darle una autorización a la empresa en la que trabaja para que le depositen cierto porcentaje de su salario mensual. Si es independiente, puede consignar sus aportes directamente.
Subsidios de vivienda
Son una gran ayuda para los interesados de comprar vivienda, además de los programas ‘Mi Casa Ya’ del Gobierno Nacional y de los subsidios otorgados por las Cajas de Compensación Familiar, también, el Estado puso a disposición a nivel nacional 40.000 nuevo subsidios a la tasa de interés para los interesados en los próximos dos años para comprar vivienda.
Este subsidio se le otorga a las personas que están interesados en comprar vivienda No VIS con precios de venta entre $100 millones y $321 millones, rango de valor que en proyectos como Oikos Infinitum usted puede acceder, así, con este beneficio que usted solicita directamente a la entidad bancaria con el que pide el crédito hipotecario, podrá obtener 2,5 puntos porcentuales en la tasa de interés que otorgue el banco, durante las 84 primeras cuotas del crédito hipotecario (los primeros 7 años).
(607) 6341680 - 310 8828094
Calle 19 No. 32 - 23 Local 2
Bucaramanga - Colombia
info@cimecyconespro.com
Lunes a Viernes 8:00am a 6:00pm
Sabados 8:00am a 12:00m